Dentro del mundo de la investigación privada, la reclamación por mala praxis profesional y responsabilidad civil es uno de los procesos más complejos
Generalmente, se requiere de la recopilación de pruebas, entrevistas a testigos y expertos, revisión de registros médicos u otros documentos relevantes, y del análisis de los hechos para determinar si hubo negligencia por parte del profesional y si esta negligencia causó daño al paciente o cliente, además de la posible reconstrucción de los hechos que se investigan, con la visualización del lugar donde ocurre, los posibles aspectos externos que hayan podido influir o no, en definitiva un trabajo de campo extenso y minucioso.
M12 detectives aporta unas pequeñas recomendaciones y una guía somera sobre cómo llevar a cabo una investigación de reclamaciones por mala praxis profesional por parte de un detective privado en este tipo de casos:
- Reunir la Información Inicial:
Por parte del cliente tenemos que obtener todos los detalles disponibles sobre el caso de investigación de reclamaciones por mala praxis profesional, incluyendo el nombre del profesional, si se puede conseguir el del equipo también, si se trata de un profesional médico, el nombre de su equipo y de las personas que le acompañaron el día de los hechos, en el caso de cualquier otro profesional la misma identificación de ayudantes, operarios o cualquier persona que estuviera involucrada, la fecha, el lugar y la hora de los presuntos incidentes, y cualquier documentación relacionada, como registros de cualquier índole como control de accesos, lista de pasajeros, ubicación de las personas, otros implicados o perjudicados los contratos de servicio. - Hablar con el Demandante:
Entrevista al demandante para obtener una comprensión completa de sus reclamaciones y recopilar cualquier evidencia que pueda proporcionarle.- En este punto debemos mantener la mayor de las delicadezas, sabiendo previamente el daño causado y las posibles afectaciones psíquicas o mentales, debiendo ser conocedores del estado emocional del demandante para poder recopilar esos datos con la menor intromisión en sus posibles secuelas emocionales.
- Identificar a los Testigos:
Identificamos y entrevistamos a cualquier testigo presente durante el incidente, así como a otros profesionales del ámbito que sea o expertos que puedan proporcionar una perspectiva objetiva y clarificadora de lo que ha sucedido.
Con los posibles testigos hay que seguir el mismo criterio que en la entrevista con el demandante, el control emocional de la situación debe ser máximo, ya que, hay testigos que se ven afectados de una mayor forma que los propios perjudicados o demandantes. - Recopilar Documentación:
En las diligencias habrá que obtener copias de todos los documentos, registros médicos, facturas, contratos y cualquier otro documento que pudiera ser relevante. Estudiaremos de forma detenida los documentos para buscar inconsistencias, irregularidades, falsedades, incorrección de fechas, horarios, registros de cualquier naturaleza, contrastación de las pruebas y definición de sus posibles incongruencias. - Consultar con Expertos:
Si es necesario, consultaremos con expertos en la materia u con cualquier otro profesional que pueda evaluar si hubo mala praxis profesional o se ejecutaron de forma incorrecta, por incumplimiento de normativas, malas praxis o dejadez en funciones o recursos . Estos expertos puedan ser llamados como testigos peritos en el posible juicio que se genere por las pruebas recabadas. - Verificar la Legislación Pertinente:
Estudiar las leyes y regulaciones aplicables en el ámbito de la profesión en cuestión y determinar si se han visto vulneradas de una u otra manera, bien por dejadez o por cualquier otra cuestión o circunstancia. El conocimiento de la legislación pertinente es fundamental para poder ir recabando las pruebas que se requieren por ello el conocimiento y la consulta a los expertos es fundamental en esta fase. - Entrevistar al Profesional Acusado:
Si es posible, hay que entrevistar al profesional o profesionales acusados para obtener su versión de los hechos. En esta entrevista mantener la cautela y no proporcionar demasiada información es muy importante, ya que se trata de la parte acusada o demandada, y nuestra labor es sacar la mayor información posible buscando, en ocasiones, las incongruencias en las que puedan caer así como las imprecisiones o datos vagos o insuficientes que vayan aportando, los cuales se podrán rebatir y contrastar con el resto de la documentación que vayamos aportando. - Determinar la Responsabilidad:
Evalúar si existe evidencia suficiente para demostrar la negligencia del profesional y si esta negligencia provocó daño al demandante es la finalidad de la recogida de datos, documentación y manifestaciones. Para esto se puede requerir el análisis de los expertos y la opinión de los letrados en la materia. - Preparar el Caso Legal:
Una vez realizada la investigación si hemos encontrado las pruebas que indicaba el cliente en la reclamación, habrá que realizar el informe para su estudio por parte de los abogados y presentar el asunto ante los tribunales competentes para que se pueda realzar la vista oral y por lo menos dar cabida a las reclamaciones del o de los interesados en la causa. - Negociación o Juicio:
Esta estrategia se basa en el carácter de la demanda y las pretensiones del o de los demandantes. A los que, en ocasiones, el demandado prevé una sentencia totalmente desfavorable además de la repercusión mediática de la judicialización del asunto y se opta por ofrecer unas cantidades a los demandantes, los cuales, en vista de sus propios intereses o por dejar de estar pendientes de la evolución judicial deciden negociar y llegar a un pacto antes de la celebración del juicio, el cual, en muchas ocasiones se ve con un resultado incierto para cualquiera de las partes. Dependiendo de la fuerza del caso, puede optar por buscar una solución extrajudicial a través de la negociación o llevar el caso a juicio si no se llega a un acuerdo satisfactorio. - Seguimiento y Cumplimiento:
Si se finalmente se obtiene un veredicto a favor del demandante, debemos aseguranos de que se cumplan todas las sentencias judiciales y acuerdos de indemnización. Recordar que estos proceso pueden ser largos y costosos, por lo que es muy importante contar con el asesoramiento legal y los recursos adecuados. Además, en la investigación de reclamaciones por mala praxis profesional las leyes y procedimientos legales varían según la jurisdicción y la profesión en cuestión, por lo que siempre es recomendable consultar a un abogado especializado en casos de mala praxis profesional y responsabilidad civil.